domingo, 1 de noviembre de 2020

App #RadarCOVID. Por qué está resultando un fracaso y sugerencias para que aún sirva para algo.

La aplicación Radar Covid, que funciona ya en todo España, será compatible  con las apps de otros países europeos

Una de las bazas para mejorar el rastreo de casos es la automatización del proceso. Conocemos experiencias al respecto en otros países y en España se ha desarrollado la app RadarCovid. José Ávila explica su funcionamiento, su pilotaje en julio y los puntos que debería cumplir para que funcionase.

Observando la evolución de las noticias y comentarios de estos meses:

1- Lleva disponible para descarga más de 3 meses y las noticias triunfales sólo destacan el número de descargas, cuando sólo sirve si está activada y si el enfermo introduce un código. Código que sólo existe en algunas CCAA.

2- En un inicio generaba dudas: ¿y si estoy en una terraza al lado de otra mesa, todos con mascarilla, ¿y si estoy al otro lado de una pared?¿me dice que soy contacto y no sé de quién ni desde cuándo?¿y debo aislarme 14 (ahora 10) días?

3-Toma como contacto a todo el que haya estado a menos de 2 metros, 15 minutos en los últimos 14 días...Los protocolos establecen un rastreo desde 2 días atrás. Aunque consideremos retraso en la toma de muestra y resultado, 14 días son muchos falsos contactos.

4-Para disminuir la tasa de falsos contactos bien podría ser menos sensible: saltar a menos metros, más tiempo, menos días que el rastreo convencional. De lo contrario lo normal es creer que es falso. Al menos explican que se tiene en cuenta la debilidad de señal bluetooth por una pared.

5- pero lo más importante: es imprescindible un código que te den si eres positivo. Eso, hoy, 5 meses más tarde, comienza en la CValenciana (y en otras regiones esperándola siguen). Si no, de nada vale tenerla descargada y activa.

En algunas CCAA ese código te lo tiene que dictar tu médico al comunicarte que eres positivo (olé la burocracia). 

En la Comunidad Valenciana es todo online (ya temblábamos), pero vamos a analizarlo. Para obtener el código a introducir en RadarCovid si eres positivo tienes que:
Entrar en la web GVA coronavirus.
- Entrar en la web GVA coronavirus.
- Tras 4 clics (sic) introducir varios datos de tu tarjeta sanitaria, un código antibots, aceptar condiciones... - Para recibirlo en 24 horas (sic)


Sugerencias para que #RadarCOVID sirva de algo: 
- Ya se envía sms informativo a los negativos. Podrían habilitar enviarlo también a los positivos adjuntando el código radar y enlace a descargar la app si no la tienen. Con un clic tendrían más descargas y más notificaciones. 

- No la hagan tan sensible: que "hable" con otros móviles a 1m de distancia (el equivalente a una mesa de cafetería, de restaurante o de baile, y evita el error de mesas cercanas o de habitaciones contiguas), tras 20 minutos y desde 5 días atrás de introducir el código recibido. Puede que se pierdan algunos contactos estrechos reales, pero los que se determinen serán certeros. La información será más fiable.

- Es importante que la obtención del código a introducir en la app sea fácil de obtener: Que sea telemático, imprescindible si no queremos añadir otra capa de voluntariedad (la del sanitario que tenga que dictarlo); y con el menor número de pasos posible. Para qué tener que entrar en una web, pasar varias pantallas y meter datos identificativos no esenciales, si el código sólo se genera y sólo se envía al móvil que consta en la historia sólo si hay un resultado positivo registrado en la misma.

De otra forma, ni las CCAA que han de habilitar los códigos se la creerán. Así, por ejemplo, en la Comunidad Valenciana a quien recibe el mensaje en RadarCovid de que es contacto se le recomienda "que se vigile y extreme precauciones pero que no se ponga en cuarentena si no tiene síntomas". Es decir, lo que debe hacer todo el mundo.

domingo, 18 de octubre de 2020

Covid 19, una encrucijada para la Atención Primaria. Artículo en el BMJ.

 


No sólo en España hay un cambio en la prestación de servicios por la Atención Primaria por causa de la covid, e igualmente no es bien entendida. En el Reino Unido, espejo de Sistema Nacional de Salud en el que nos miramos, también.

Traducimos el artículo "Covid 19: a fork in the road for general practice" publicado en el BMJ por D.Pereira, G.Freeman, C. Johns y M. Roland. BMJ 2020;370:m3709

--

La Covid-19 ha producido el mayor cambio en la organización de la práctica asistencial del Reino Unido en 200 años. Como en muchos países, las consultas presenciales se han reducido a aproximadamente el 10% de su nivel anterior y la mayoría de los contactos ahora se proporcionan de forma remota mediante test online, mensajería electrónica y consultas por teléfono o video. Varios de estos cambios pueden ser permanentes, con menos consultas presenciales en el futuro. La oportunidad y la amenaza son dos aspectos del cambio: ambos se concentran ahora en la práctica clínica.

Actualmente, los médicos de familia tienen salas de espera más silenciosas, menos contratados y menores exigencias de cumplimiento de requisitos, como las de las inspecciones de la Comisión de Calidad de la Atención. Sin embargo, la carga de trabajo normal está regresando y, aunque la consulta remota facilita el acceso a algunos pacientes, existe un riesgo real de que la consulta de repente se vuelva menos personal. Es preocupante que las consultas remotas puedan aumentar la carga de trabajo del médico de familia y excluir a los pacientes sin acceso a Internet.


Continuidad

Este cambio colosal en la organización ocurrió justo cuando la investigación sobre la relación médico-paciente había alcanzado nuevas cimas. Durante muchos años, la investigación sobre el valor de la continuidad de la atención se ha fortalecido progresivamente. Ya en 1999, se descubrió que la capacitación del paciente (empoderar a las personas para que se encarguen del autocuidado) estaba significativamente relacionada con el hecho de que los pacientes "conocieran bien al médico de familia" y con consultas más largas.

Posteriormente, numerosos estudios observacionales han demostrado que la continuidad de la atención se asocia significativamente con una mayor satisfacción del paciente, una mejor adherencia a los consejos médicos, una mejor adherencia a la medicación prescrita, una mejor adopción de la medicina preventiva personal, menos visitas a urgencias y menos ingresos hospitalarios, especialmente para las personas mayores. Además, dos revisiones sistemáticas recientes, una de ellas centrada en la Atención Primaria, mostraron que la continuidad de la atención por parte de los médicos se asocia con una reducción de la mortalidad.

Los pacientes valoran mucho la empatía mostrada por los médicos de familia. La empatía se asocia con una satisfacción y capacitación del paciente significativamente mayor junto con menos complicaciones metabólicas, menor ansiedad del paciente y, sorprendentemente, menor mortalidad por todas las causas en personas con diabetes. Los médicos de familia pueden estar orgullosos de lo que pueden lograr, pero la empatía no puede proporcionarse por test online o mensajería electrónica.

Con menos consultas presenciales, ¿qué se puede hacer para garantizar que los beneficios de las consultas de alta calidad y la continuidad de la atención se puedan realizar mientras se evita que la consulta se convierta en una impersonal centralita? Creemos que existen oportunidades, y la decisión del Royal College of General Practitioner de “revitalizar la medicina basada en las relaciones” es alentadora.

La primera prioridad es revertir el declive en la continuidad de la atención, que se hizo evidente mucho antes de la pandemia, alimentado por la presión asistencial, centros más grandes e incrementado por los contratos a tiempo parcial. Si la continuidad continúa cayendo, la seguridad del paciente se verá socavada, la ineficiencia organizativa aumentará y la tolerancia del anonimato (cuando nadie en una práctica asume la responsabilidad personal de un paciente) se generalizará.

Con más flexibilidad en los patrones de trabajo, se pueden diseñar nuevos enfoques de consulta para mejorar la continuidad de la atención, por ejemplo, asegurando que los mensajes electrónicos y las solicitudes de llamadas telefónicas sean respondidas por el médico de familia del paciente siempre que sea posible. Muchos médicos de familia encuentran más fácil la consulta remota con los pacientes que conocen, y la satisfacción del paciente es significativamente mejor cuando los médicos de familia tienen la responsabilidad de una lista definida de pacientes en lugar de atender pacientes de todos, aunque se debe evaluar el potencial de la continuidad dentro de equipos muy pequeños en centros grandes.


Consultas más largas

Menos contactos presenciales pueden permitir normalizar consultas de 15 minutos. Las consultas más largas están más centradas en el paciente y ser menos estresantes para los médicos, y el Reino Unido es un caso atípico internacional en su dependencia de consultas breves. La crisis del covid-19 brinda una oportunidad para hacer que la consulta sea más personal.

Las mejores características de las consultas presenciales de alta calidad deben incorporarse siempre que sea posible en la atención no presencial. Actualmente se desconoce el precio de menos exámenes físicos y menos comunicación no verbal, pero podría incluir una reducción en la calidad de la atención. Se necesita una investigación urgente para identificar qué se puede y qué no se puede manejar de manera segura y efectiva con la consulta no presencial. ¿Se pueden construir relaciones de confianza de esta manera, por ejemplo? Algunos pacientes ya se sienten desamparados al perder su capacidad para programar citas.

La demanda se puede modificar para liberar tiempo para consultas más largas. Algunos equipos informan de tasas anuales de consulta presencial tan bajas como 2 por paciente cuando se organizan en cupos médicos en lugar de atención por distintos médicos e introducen consultas de 15 minutos. Este enfoque podría generalizarse si las alternativas a las consultas presenciales permitieran a los médicos de familia utilizar su tiempo de manera más eficiente. Los gestores deben sentirse alentados por la evidencia que muestra cuánto se pueden reducir los costes de atención sanitaria con una mejor continuidad de la atención de los médicos de familia. 

Una pregunta clave para todos los países es qué cambios conservar o descartar después de la pandemia. En el Reino Unido, la Atención Primaria se enfrenta a una elección entre un futuro personal o impersonal. La pandemia podría ser un estímulo para que los equipos ganen en eficiencia mediante el uso de alternativas telemáticas cuando sea posible, proporcionando consultas presenciales de 15 minutos y maximizando la continuidad de la atención en ambos.


martes, 24 de julio de 2018

Transporte del personal sanitario en España. Encuesta




En la Comunidad Valenciana a partir del 1 de agosto de 2018 cambia el contrato del transporte sanitario. Es una cuestión que conocemos desde hace varios meses, pero cuanto más se acerca la fecha más dudas surgen con ciertos aspectos.
El contrato excluye el transporte del personal sanitario al domicilio del paciente, dejando su solución a cada gerencia (y hay 24), con lo que nos encontraremos con soluciones variadas según la comarca. Esa medida genera confusión e indignación en los profesionales sanitarios y en las gerencias. Se propone usar por la noche los vehículos de las UHD, contratar vehículos, pagar taxi, acudir en el vehículo particular...

Haciendo una rápida encuesta en twitter resulta que se gestiona de forma distinta según la región de España. Así, una Atención urgente se atiende mayoritariamente en el vehículo propio (62%), aunque también en ambulancia o en coche de Sanidad o taxi. También depende del horario en el que se produzca.

Si eres médico de familia de AP, enfermero o médico en urgencias de AP (es decir, los familiarizados con la atención domiciliaria urgente o en el día), por favor, responde a esta breve encuesta para saber cómo se organiza el transporte del personal sanitario hasta el domicilio del paciente y según el horario. Añade tus comentarios, impresiones o propuestas al final.

Muchas gracias.

Hay varios dilemas que se generan:
- Acerca del contrato (Expediente 129/2017):
      - En el punto 2 párrafo 2 se describe qué es un transporte sanitario urgente, que coincide con algunas situaciones que se dan en urgencias de centro de salud o nocturnas. de forma excepcional y a criterio del centro coordinador (CICU) pueden usarse ambulancias del tipo A (sólo con conductor, transporte no asistido, TNA).
     - En el punto 2 párrafo 3 se describe qué es un transporte no urgente, que incluye el transporte del paciente a un centro sanitario para realizar pruebas complementarias.
     - Pero en el punto 2 último párrafo excluye del ámbito del contrato el traslado del personal sanitario desde los centros de salud o puntos de atención continuada. ¿Consideran las partes que en esos centros no se atienden casos urgentes?
     - En el punto 9.1, la competencia para solicitar un transporte y sus condiciones corresponde al médico y al CICU. El transporte urgente lo solicita el médico y el CICU envía el tipo de transporte, pudiendo excepcionalmente solicitarse una ambulancia tipo A. ¿Esto implica que si el médico lo considera una urgencia puede solicitar ser transportado en una TNA? ¿Prevalece la situación de urgencia o lo no incluido en contrato?


- Se argumenta que la ley del transporte sanitario excluye el transporte del personal. Pero ¿qué es un SAMU, sino también un transporte sanitario de personal sanitario al domicilio del paciente? No soy legislador, por lo que lo dejo a mejor interpretación. También que un botiquín u oxígeno no es mercancía peligrosa en los volúmenes de los que se trata en nuestro medio.


- Se visibiliza que la gestión del transporte de personal sanitario es distinto según se necesite en horario de centro de salud o en horario nocturno, aunque el motivo de consulta sea el mismo.

- Se visibiliza que Atención Primaria sigue en algunas regiones infravalorada respecto a servicios hospitalarios: Unidades de Hospitalización a Domicilio con vehículos eléctricos para los que no se les da uso vespertino o nocturno en los centros de salud, donde también podrían ser de utilidad.

- Puede llegar a darse la situación de que se creen unidades de atención domiciliaria ajenas al centro de salud ¿queremos eso en Atención Primaria?

- Los policías y los bomberos no acuden a los domicilios en sus vehículos particulares ¿por qué los médicos y enfermeros sí? Podría argumentarse que no son comparables porque esos servicios mencionados están diseñados precisamente para esa atención fuera de sus oficinas y que la atención domiciliaria sanitaria presenta menor porcentaje en las actividades diarias.

- Ciertas urgencias no requieren movilizar toda una ambulancia para su atención. Si bien es cierto que usar el vehículo propio o uno sin conductor provoca retrasos en la atención por la básica necesidad de tener que aparcarlo.

- Utilizar un taxi resuelve el problema del aparcamiento. ¿Será más económico que disponer de ambulancia para el transporte del personal sanitario?

- En los pueblos, donde no hay taxi, es fácil aparcar y la ambulancia puede tardar 30 minutos en llegar para recoger al personal sanitario ¿es factible usar el vehículo propio o uno de Sanidad? ¿acompañados por la policía local para evitar extravíos?